skip to main | skip to sidebar

RECREATE Y APRENDE

jueves, 6 de agosto de 2009

cuentos para niños



Érase una vez...
Cuentos infantilespara transmitir valores.
Cuentos en verso de Rubén Darío
Cuento interactivo para niños de siete años
Lazarillo de Tormes para niños
Cuento interactivo para niños de ocho años
Cuentos populares españoles
Cuentos del Taller literario «Alas de papel»
Cuentos de nunca acabar
Cuentos del C.P. Gutiérrez de la Vega
Historietas nacionales
Cuentos de María García Borrego
Un cuento entre todos
Cuentos de Beatriz López Puertas
Cuentos andaluces
Cuentos tontos para niños listos
Cuentos en verso
Principios y Finales de Cuentos
Cuentos en prosa
Cuentos de Inés de Cuevas
Cuentos mínimos
Cuentos de Rosa Pereiro
Cuentos tradicionales con sonido
Cuentos interactivos
Cuentos de Hans Cristian Andersen

Publicado por sara en 17:20

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

paginas interesantes

  • GuiaInfantil.com para padres y madres
    Cuéntico bóbico para una nénica aburrídica. Poesía para mejorar la vocalización de los niños
    Hace 7 años
  • Picasa Web Albums - María - numeros
    niña riega.gif.jpg
    Hace 17 años
  • plasrilina.net/game13.html
  • Puzzles.COM - The World's Best Resource for Puzzling on the Internet
  • ww.pequelandia.com
  • www.dibujosparapintar.com
  • www.divertylandia.com
  • www.educalandia.com

videos

  • http://pacomova.eresmas.net/

Importancia del juego en el aprendizaje en el niño y la niña

Jugar para aprender Educación cuando llegan las vacaciones, los padres nos vemos enfrentados al dilema de qué hacer con el tiempo libre de nuestros hijos. Siempre estamos tentados de atiborrarlos con tareas, o exigirles que continúen estudiando para no perder los conocimientos adquiridos durante el año curricular. Esto es un grave error, los niños, al igual que todo el mundo, necesitan descansar, para que al comenzar las clases, estén listos para enfrentar los nuevos desafíos. Durante las vacaciones se recuperan las energías, y es el tiempo donde los conocimientos adquiridos decantan. Una forma efectiva de reforzar lo aprendido, es aplicarlo en actividades cotidianas, de este modo, se utiliza lo aprendido de una forma natural que no los agobie y les permita disfrutar de su merecido descanso. Las vacaciones son tiempo de disfrutar con amigos, la familia, la naturaleza. Es la oportunidad de desplegar la creatividad, dedicarse a las aficiones, fomentar la imaginación. Entretener educando No es aconsejable obligar a los niños a estudiar en vacaciones, pues el año escolar los agota, y puede resultar dañino para su salud el continuar con el esfuerzo más allá de sus posibilidades. Sí en cambio, puede aprovecharse esta época para fomentar los intereses de los chicos en áreas como la naturaleza, las ciencias, la biología, etc. Si no lo tienen, entonces es tiempo de tratar de incentivarlos para que se interesen por algo. Los padres deben estar atentos para descubrir los intereses de sus hijos y poder motivarlos.

* Regalarles un libro relacionado a su tema favorito, unos binoculares para observar la naturaleza, una visita a una granja donde puedan interactuar con animales, o a un museo interactivo, donde se diviertan aprendiendo. Es fundamental que los niños salgan durante el verano, que no permanezcan encerrados frente a una pantalla o monitor, que no les aporta nada útil y fomenta el sedentarismo.

* Los paseos en familia son la actividad ideal, ya sea al aire libre, como al cine, teatro, conciertos, exposiciones, etc.. Si los papis no disponen del tiempo necesario, pueden recurrir a algún familiar que sí lo tenga. También es una opción, asociarlos a un club para realizar deportes, o campamentos. Flexibilidad la rutina Resulta práctico que los padres conjuntamente con sus hijos, planifiquen la mejor manera de aprovechar las vacaciones, incluyendo al ocio como protagonista, ya que éste ayuda a combatir los niveles de estrés generados por las actividades curriculares, y es fundamental en la prevención de enfermedades mentales y biológicas.

* El aire libre es ideal sobre todo en verano, si los chicos prefieren permanecer dentro, hay que permitírselos, y estimularlos a desarrollar actividades creativas, juegos de imaginación, como el Scrabble o Pictonary, o disfrazarse par representar personajes históricos o de la literatura, también los juegos matemáticos son una alternativa válida.

* Los juegos de mímica desarrollan la comunicación gestual. Los espacios de recreación educativa son necesarios para los niños. También que recojan o adquieran pequeños souvenirs de los sitios visitados, o fotografías, para que luego los conserven en un cofre o álbum, ordenados cronológicamente de modo que puedan “visitarlos” como un recordatorio del viaje.

* Todas las instancias son buenas para aprender jugando, si es en familia, tanto mejor, la cuestión es tomarse el tiempo para pensar alguna estrategia.


Exploremos blogs

  • CuEnToS MáGiCoS
    Amadísima Venezuela
  • RINCON DE ACTIVIDADES
    JUEGOS CON BALONES
  • ♥♥♥ ArTe CoN TuS MaNos ♥♥♥
    LA PEDAGOGIA ARTISTICA INFANTIL
  • EMBARAZO ADOLESCENTE
  • HACIENDO HOGAR
    ¿QUÉ ESPACIOS PUEDES COMPARTIR CON TU FAMILIA EN ESTOS TIEMPOS TAN "TRAGINADOS"?
  • Estimulacion temprana
    Actvidades que favorecen el desarrollo
  • EL SITIO DE LA PEDAGOGIA INFANTIL
    ¿Qué significa ser un buen profesor?
  • lapaginadedore
    UN AMOR PROHIBIDO
  • TÁMESIS, El PUEBLO DONDE NACÍ

Seguidores

Archivo del blog

  • ▼  2009 (6)
    • ▼  agosto (6)
      • QUE SIGNIFICA SER MAESTRO
      • Maneras Divertidas para Fomentar la Lectura en sus...
      • Riete con nuestras tiras comicas
      • cuentos para niños
      • Sin título
      • Los niños aprenden lo que viven.

Datos personales

sara
Ver todo mi perfil